Día mundial del sida: Las nuevas esperanzas en la lucha contra el VIH
Por primera vez en más de una década hay dos grandes ensayos clínicos sobre el virus a la vez
reuters / ep 01.12.2017 | 14:01Investigadores han anunciado el lanzamiento de dos grandes estudios en África para probar una nueva vacuna contra el VIH y un fármaco inyectable de acción prolongada, alentando las esperanzas de encontrar nuevas maneras de protección contra el virus que provoca el sida.
El inicio de la prueba de tres años de la vacuna que involucra a 2.600 mujeres del sur de África significa que por primera vez en más de una década hay dos grandes ensayos clínicos sobre VIH al mismo tiempo.
El nuevo estudio está probando una combinación de dos vacunas desarrolladas por Johnson & Johnson con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por su sigla en inglés) y la Fundación Bill & Melinda Gates. La primera vacuna, también apoyada por el NIH, comenzó a ser probada en noviembre del año pasado.
Al mismo tiempo, ViiV Healthcare de GlaxoSmithKline está iniciando otro estudio que involucra a 3.200 mujeres en el África subsahariana para evaluar los beneficios de realizar inyecciones cada dos meses de su medicamento experimental cabotegravir.
La iniciativa ViiV, que se espera dure hasta mayo de 2022, también tiene financiamiento del NIH y de la Fundación Gates. Las mujeres son el principal foco en la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual ya que en África representan más de la mitad de las nuevas infecciones por VIH.
ViiV también está desarrollando otro gran estudio con su inyección de larga duración en hombres no infectados con VIH y mujeres transgénero que tienen sexo con hombres. Ese estudio comenzó en diciembre de 2016.
Aunque los fármacos modernos contra el VIH han convertido a la enfermedad en una condición crónica en lugar de una sentencia de muerte y el tratamiento con medicamentos preventivos puede ayudar, una vacuna aún es considerada clave en revertir la pandemia.
Los más recientes experimentos buscan mejorar el modesto éxito de un ensayo en Tailandia en 2009, cuando una vacuna anterior mostró un 31 por ciento de reducción en las infecciones.
"Estamos avanzando", dijo el científico jefe de J&J Paul Stoffels, que cree que sería posible lograr una efectividad por encima de 50 por ciento. "Ese es el objetivo. Esperamos llegar mucho más por encima", dijo a Reuters.
Unos 37 millones de individuos alrededor del mundo tienen VIH actualmente y unos 1,8 millones se infectaron el año pasado.
Noticias relacionadas
Lo último | Lo más leído |
- Hallan el cadáver del hombre desaparecido en Tacoronte
- La investigación apunta a dos sicarios de una organización que opera en Madrid
- Una madre pide ayuda para localizar a su hijo, del que no sabe nada desde el año 2016
- Belén Rueda auxilia a una motorista en Las Palmas
- Tu fecha de nacimiento influye en tu salud
- La emoción de un perro tras ser salvado de ser comido en China
- Cuatro ´gastos hormiga´ que puedes evitar para ahorrar
- Roberto Mesa, en libertad provisional tras declarar ante el Juzgado de La Laguna
- El DJ y productor sueco Avicii muere a los 28 años
- Omeprazol: Los errores más frecuentes en su uso
- Clavijo, en el aniversario de CC: "En estos 25 años hemos cometido errores y aciertos"
- El 34% de los asesinatos de ETA sigue sin resolverse
- Multan a un ciclista en Valencia por ir a 77 km/h
- Trias dice que Puigdemont elegirá al nuevo president
- La Copa del Rey, en 3 gráficos
- La Policía Nacional interviene ocho toneladas de leche falsa para bebés en Girona
- El Ayuntamiento presenta los libros "Sociabilidad, deporte y ciudadanía" y "Luis Díaz, un viaje al pasado de Tegueste"
- "El toro tiene defensas naturales para contrarrestar el dolor en el ruedo"
- Primera derrota de los Raptors y correctivo a los Cavaliers
- Nadal - Dimitrov, en directo