El fotoperiodista venezolano Ronaldo Schemidt ha ganado el World Press Photo con esta imagen de un manifestante en Caracas envuelto en llamas. Reuters
Toby Melville se ha llevado el segundo premio por esta imagen del atentado de Westminster, en Londres. Reuters
Juan Barreto ha logrado el tercer galardón en la categoría 'Spot News' por fotografías tomadas también durante las protestas en Venezuela. Reuters
Oliver Scarff ha recibido el primer premio en la categoría "Sport" por una imagen en blanco y negro tomada durante un partido de fútbol en Ashbourne (Inglaterra). AFP
Imagen captada por el fotógrafo Corey Arnold, ganador del primer premio de la categoría "Nature - Singles". La foto muestra una águila calva mientras se deleita con restos de carne en los contenedores de basura de un supermercado en Dutch Harbor, Alaska, EE.UU., el 14 de febrero de 2017. EFE
Imagen captada por el fotógrafo Neil Aldrige, ganador del primer premio de la categoría "Environment - Singles". La foto muestra a un joven rinoceronte blanco del sur, drogado y con los ojos vendados, a punto de ser liberado en la naturaleza en el delta del Okavango, Botsuana, el 21 de septiembre de 2017, después de su traslado desde Sudáfrica para protegerlo de los cazadores furtivos. EFE
Imagen captada por el fotógrafo Ivor Prickett, ganador del primer premio de la categoría "General News - Stories". La foto muestra a Nadhira Aziz mientras observa a los trabajadores de la Defensa Civil iraquí sacando los cuerpos de su hermana y sobrina de su casa en la Ciudad Vieja, donde fueron asesinadas por un ataque aéreo en Mosul, Irak, el 16 de septiembre de 2017. Al final de la batalla por la segunda ciudad más grande de Irak, más de 9,000 civiles fueron asesinados. EFE
La imagen captada por la fotógrafa Ami Vitale, ganadora del primer premio de la categoría "Nature - Stories". La foto muestra a un grupo de trabajadores alimentando elefantes bebés en el Santuario Reteti Elephant, en el norte de Kenia, el 11 de febrero de 2017. EFE
Masfiqur Akhtar Sohan, tercer premio por esta foto del drama de los refugiados rohinyás, en Myanmar. Reuters
WPF01. MERKENBRECHTS (AUSTRIA), 12/04/2018.- Fotografía cedida por la organización World Press Photo (WPP), que muestra la imagen captada por la fotógrafa Carla Kogelman, ganadora del primer premio de la categoría "Long-Term Projects", según anunció el concurso del WPP hoy, jueves 12 de abril de 2018. La foto muestra el ombligo de Hannah y Sonja en el pueblo de Merkenbrechts, Austria, el 8 de agosto de 2013. Hannah y Alena son dos hermanas que viven en Merkenbrechts, un pueblo bioenergético de unos 170 habitantes en Waldviertel, una zona rural aislada de Austria, cerca de la frontera checa. Las niñas tienen dos hermanos mayores, pero pasan la mayor parte de su tiempo juntas en una vida despreocupada, nadando, jugando al aire libre y absortos en los juegos de la casa. Una aldea de bioenergía es la que produce la mayor parte de sus propias necesidades de energía a partir de la biomasa local y otras fuentes renovables. EFE/CARLA KOGELMAN / NO CORTAR / NO MANIPULAR / USAR SOLO PARA PUBLICACIONES INDIVIDUALES EN CONEXIÓN CON LAS ACTIVIDADES DEL WPP / SOLO USO EDITORIAL / NO VENTAS EFE
David Becker, ganador del primer premio de la categoría "Spot News - Stories". La foto muestra a miembros de la policía de Las Vegas (EE.UU.) a las afueras de un concierto después de que un hombre armado abriera fuego a los asistentes del Festival de Música Country Ruta 91, el 1 de octubre de 2017. Reuters
Esta imagen de Patrick Brown muestra los cuerpos de refugiados rohinyás. Fotografía nominada a Foto del Año en el World Press Photo. Reuters
Imagen captada por el fotógrafo Magnus Wennman, ganador del primer premio de la categoría "People - Singles". La foto muestra a Djeneta (d) postrada en cama y sin responder durante dos años y medio, y a su hermana Ibadeta, en la misma situación durante más de seis meses, gracias al uppgivenhetssyndrom (síndrome de resignación), en Horndal, Suecia, el 2 de marzo de 2017. Reuters
Imagen captada por el fotógrafo Adam Ferguson, ganador del primer premio de la categoría "Personas - Historias". La foto muestra a Aisha, de 14 años, posando en un retrato en Maiduguri, estado de Borno, Nigeria, el 21 de septiembre de 2017. Aisha fue secuestrada por Boko Haram y luego se le asignó una misión suicida. Después de que fue atada con explosivos, ella encontró ayuda y no completó su tarea. Reuters